La Prehistoria se refiera a épocas muy remotas y comprende aspectos tan importantes como la aparición y evolución del hombre (hominización), el lenguaje, la religión, el arte, la domesticación de los primeros animales y plantas, etc..
Tradicionalmente se define la Prehistoria como el periodo de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros escritos.
Tradicionalmente se define la Prehistoria como el periodo de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros escritos.
La importancia de la escritura como frontera entre la Prehistoria y la Historia, está en que sólo a través de los testimonios escritos, podemos conocer con certeza acontecimientos, hechos y creencias de aquellas personas que vivieron antes que nosotros.
Al no existir el testimonio escrito, la arqueología se convierte en el único medio de reconstruir los sucesos de la Prehistoria, a través del estudio de los restos materiales dejados por los pueblos del pasado, sus utensilios, así como sus grandes monumentos, obras de arte...
Para su estudio, la Prehistoria se divide en tres periodos que corresponden con la propia evolución de la humanidad: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
PALEOLÍTICO
Es el periodo más antiguo de los tres, cuyo comienzo se remonta aproximadamente a hace unos 2.500.00 años. En esta etapa el ser humano utilizaba herramientas elaboradas a base de piedra tallada, hueso y palos. Durante esta época el hombre fue cazador, pescador y recolector, por lo que llevaba una vida nómada y solía colocar sus campamentos en las orillas de los ríos donde se aseguraba el agua y la comida por un tiempo. En esta época se comenzó a utilizar el fuego (hace 1.500.000 años aprox.), se tenían creencias religiosas de carácter mágico y realizaban ceremonias funerarias.
NEOLÍTICO
El descubrimiento de la agricultura marca el inicio de una nueva etapa denominada Neolítico. El comienzo de esta etapa de la evolución humana es difícil de concretar ya que cada grupo humano descubrió la agricultura en un momento distinto (incluso hoy quedan en América y Oceanía, grupos humanos que siguen viviendo en el Paleolítico y desconocen la agricultura). Como fecha aproximada se puede decir que el inicio de esta época es hace unos 5.000 años.
Durante el Neolítico, el ser humano descubrió la ganadería y la agricultura, lo cual permitió convertirse en sedentarios y construir sus primeros poblados. El hombre en esta época utilizaba herramientas más perfectas realizadas en huesos y piedras pulidas. Comenzó a desarrollar el tejido y la cerámica.
EDAD DE LOS METALES
Es el último periodo de la Prehistoria, se denomina Edad de los Metales, porque en él, los seres humanos descubrirán y utilizarán los metales.
A su vez este periodo se divide en tres etapas que reciben el nombre de los metales que el hombre fue utilizando progresivamente. La más antigua es la Edad de Cobre, primer metal trabajado, posteriormente vino la Edad de Bronce y por último la Edad de Hierro. Al igual que en el Neolítico, los metales no fueron descubiertos a la vez por todos los pueblos, por eso aquellos pueblos que utilizaron el cobre se impusieron a los que sólo utilizaban la piedra, aquellos fueron sometidos por los que usaron el bronce y por último el hierro se mostró durante mucho tiempo como el metal más fuerte. En esta etapa se desarrollaran las primeras civilizaciones que acabarían por inventar la escritura, entrando de este modo en un nuevo periodo llamado Historia.
ESQUEMA DE LA VIDA EN LA PREHISTORIA
- Atapuerca en Burgos.
- Altamira en Cantabria.